Cómo Interactuar Con Bebés Y Niños Pequeños En Un Entorno De Cuidado Respetuoso, parte uno 2023


Illustration by Klara Pap.
Los bebés, niños y niñas pequeños se mueven, exploran, juegan y aprenden con todo su ser: sus mentes, cuerpos y corazones. Los adultos pueden apoyar este aprendizaje a través de un enfoque cuidadoso y comprensivo que respete la importancia del movimiento, el pensamiento y el sentimiento de los niños y las niñas. Estos talleres introductorios en línea explorarán la filosofía de la Dra. Emmi Pikler, que aboga por un enfoque pacífico y respetuoso del cuidado de bebés, y niños y niñas pequeños. Serán impartidos por expertos mundialmente reconocidos. Acreditado Internacionalmente por el Servicio de Certificación de Desarrollo Profesional Continuo.
Maestros: Elsa Chahin, Dra. Paola Guraieb y Angyal Till.
Día 1, Cuidado: La Dra. Emmi Pikler propuso que ser respetuoso con los bebés y niños pequeños parte de la simple idea de considerar a cada niño como un individuo único desde el primer momento.
Día 2, Desarrollo motor libre: La libertad de movimiento no solo da como resultado un excelente desarrollo motor grueso, sino también un fuerte sentido de competencia pues cada bebé descubre que puede aprender por sí mismo y no necesita que un adulto le enseñe a moverse.
Día 3, Juego: La vida de un niño consiste, en gran parte, en jugar; es una necesidad fundamental.
Objetivos:
- • Identificar y comprender la complejidad del crecimiento y las etapas de desarrollo de los niños pequeños.
• Comprender la importancia del rol del cuidador.
• Adquirir herramientas prácticas para utilizar en sus propios entornos, integrando conceptos de la Pedagogía Pikler® que se relacionan más fácilmente con su propio contexto cultural.
• Identificar el proceso de mielinización durante situaciones de cuidado, desarrollo motor grueso y juego auto iniciado - desde el punto de vista de la Neurociencia.
• Describir la maduración de las diferentes áreas del sistema nervioso central que influyen en la complejidad del juego del bebé, el desarrollo motor grueso y las interacciones sociales y las relaciones futuras con los demás.
No se ofrecerán grabaciones de las sesiones pues el material está sujeto a derechos de autor.
Abril 16, 23 Y 30, 7:00-10:00 am
hora de California (Favor de verificar su huso horario)
Precio Early Bird: $275 hasta el 15 de marzo
Precio Regular: $300 a partir del 16 de marzo
Instrucciones Especiales
Si se registra a través de PayPal con un correo electrónico diferente, indique la dirección de correo electrónico a la que le gustaría recibir los enlaces de Zoom para nuestros cursos y seminarios en la nota al vendedor.
De favor agregue a store@pikler.org and admin@pikler.org a tu lista de contactos, o revisa tu carpeta de correo no deseado después de inscribirte en un curso a través de PayPal.
Una vez registrado, usted recibirá un enlace de Zoom.
Si se registra a través de PayPal con un correo electrónico diferente, indique la dirección de correo electrónico a la que le gustaría recibir los enlaces de Zoom para nuestros cursos y seminarios en la nota al vendedor.
Política de cancelación:
Política de cancelación: Si se produce una cancelación entre el 15 de marzo y el 14 de abril, recibirá un reembolso del 50%. Si su cancelación se produce antes del 14 de marzo, tendrá derecho a un reembolso del 75%.

Elsa Chahin
Elsa Chahin es destacada conferencista, escritora, maestra y asesora en temas de la infancia temprana; ha trabajado por más de 20 años con infantes, jóvenes y adultos alrededor del mundo. Ha sido conferencista y oradora en más de 200 foros y seminarios nacionales e internacionales, promoviendo el cuidado respetuoso del bebé. Figura como experta en temas de desarrollo infantil, incluyendo niños que provienen de situaciones vulnerables o con necesidades especiales.
Es una de las dos únicas capacitadoras Pikler® certificadas y acreditadas en Norteamérica. Actualmente preside Pikler/Lóczy USA, continuando la misión de la Dra. Emmi Pikler de criar niños sanos y felices; y ha trabajado con estudiantes multiculturales, incluyendo niños desamparados, abandonados, con problemas de aprendizaje y en situaciones de riesgo.
Se desempeña como talentosa capacitadora que sabe enfocar su experiencia en cargos como consultora, educadora y consejera para padres y profesionales. Además de ser una firme defensora de la educación y el desarrollo de la primera infancia, está diplomada por la organización RIE® [Resourcers for Infant Educarers] y es capacitadora PITC (Program for Infant and Toddler Care) [Programa para el cuidado de bebés y niños pequeños]. Su familia es la fuerza que la motiva a ser cada día mejor.

Paola Guraieb, MD
La Dra. Guraieb es Médico y especialista en Medicina Interna, Neurología y Neurofisiología. Ha realizado rotaciones externas en hospitales de todo el mundo, incluido el Hospital Pitié-Salpêtriere de París; Hospital Clínicas José de San Martín en Buenos Aires, Argentina; y el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, España. La Dra. Guraieb fue miembro de la American Austrian Foundation en Salzburgo, Austria. Es Profesora de la UNAM (Universidad Autónoma de México) y de la Universidad Panamericana, además de varios cursos con más de 500 alumnos por semestre.
La Dra. Guraieb fue investigadora para la Fundación Carlos Slim durante cinco años consecutivos y ha participado en la publicación de capítulos de libros de medicina. Ha sido conferencista en las reuniones anuales de la Academia Mexicana de Neurología durante 8 años consecutivos. La Dr. Guraieb es miembro del directorio de la Academia Mexicana de Neurología, es miembro activo de la Asociación de Médicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", y de la Sociedad de Médicos ABC, todos en la Ciudad de México. Adicionalmente, la Dra. Guraieb es miembro del Comité de Investigación Científica de Pikler / Lóczy USA con quien participa dando talleres y apoyo científico.

Mrs. Angyal Till
Nacida en Bonyhad, Hungría, Angyal Till se ha desempeñado como maestra y cuidadora durante cuarenta y dos años. Trabajó en la Casa Pikler® “Lóczy” desde el año 1978 hasta 1983. Aquí ofreció amor, atención y cuidado para así promover el desarrollo físico y mental natural de niños entre los cero y seis años. En el año 1982 - mientras aún trabajaba en la Casa Pikler®, se graduó como Enfermera y Cuidadora Infantil de la Escuela de Enfermería y Atención Médica de Budapest, Hungría. Posteriormente trabajó en una guardería en Gyula, Hungría, hasta el 2003; año en que se mudó a Canadá, donde obtuvo su título de Licenciada en Educación Infantil del SIAST (Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de Saskatchewan) mientras trabajaba como supervisora de una guardería de la YWCA (La Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes).
Actualmente es maestra de preescolar y mentora para la organización Catholic Charities en Phoenix, Arizona donde acompaña a niños en estado de vulnerabilidad en el proceso de preparación para la escuela, maximizando su potencial de competencia social y emocional. Gracias a su acompañamiento, los niños viven una transición más orgánica a los centros de primera infancia. Angyal trabaja inspirada bajo el enfoque Reggio Emilia con niños de cuatro y cinco años; disfruta trabajar con las familias y así ofrecer un enfoque holístico. Angyal ha participado en numerosas capacitaciones y entrenamientos sobre desarrollo infantil en los que se ofrecen herramientas para acompañar niños que tienen algún tipo de diversidad neurológica. Además, ha participado en entrenamientos inspirados en Reggio Emilia de R.I.S.E. (Reggio Inspired Spaces that Empower).